Día 5 : Sábado 22/7/2.023

Último día, teníamos el vuelo de vuelta a Barcelona de noche, pero debíamos dejar la habitación a las 10:30 h. Nos permitieron dejar el coche (con el equipaje dentro) hasta la hora que quisiéramos. Así que el programa que preparamos fue el siguiente:

       

Último paseo por Alguer

Fuimos a comprar diversos recuerdos del viaje para la familia y volvimos a hacer un recorrido por el centro histórico, que tanto nos ha gustado.

En la calle Vía Roma 38 encontramos una heladería con una amplia variedad de helados veganos. 

                                    

En la misma calle, Vía Roma pero en el nº 60 hay una tienda de ropa donde casi todo es de lino. Unas maravillas de camisas. Es todo artesanal  la tienda se llama Ismeralda y los precios lógicamente no son baratos pero teniendo en cuenta el tipo especial de lino suave (no necesita plancha después de lavar) y que es todo artesanal es normal el precio. 


Y ya con el equipaje guardado en el maletero, regresamos al parking del B&B y nos dirigimos al Stagno di Calic. Teníamos que devolver el coche alquilado en el aeropuerto y el embarque del avión no era hasta las 20 h. , con lo cual teníamos tiempo de sobra para hacer tranquilamente unas últimas visitas.

Stagno di Calic ( Estanque de Calic)

La distancia entre Alguer y el Estanque es de 5 km en coche unois 8 minutos


Es una extensa zona húmeda y salobre que se extiende desde la periferia norte de Alghero hasta la aldea de Fertilia a lo largo de 2.650 metros y una superficie de 97 hectáreas. Tiene la vaga forma de una copa (“Calich” significa precisamente eso), cuyo tallo estaría formado por un brazo bastante delgado que se extiende dentro de la Nurra y que toma el nombre de Calighèt, o Pequeño Calich, distinto del Calich dijo correctamente. Se puede encontrar por Calich, Kalich, Calik o Càlic, y algunos lo llaman Stagno del Calich, algunos Laguna del Calich, otros Laguna di Calich y en Alguer, Estany del Càlic.

Hay una estupenda página informativa del Estanque que aunque está en inglés el Traductor de Google lo traduce al idioma que quieras. Es realmente interesante.

Nos encantó. Hicimos muchísimas fotos y vídeos. Aquí una muestra.



Fertilia 

Desde el Stagne hasta Fertilia son 1,4 km. en coche 2 minutos


En todas las Webs que vimos para preparar este viaje, desaconsejan visitar Fertilia, por carecer de interés turístico e histórico. No obstante decidimos ir, ya que nos venía de paso hacia el aeropuerto y además era demasiado pronto, ya que le embarque lo teníamos a partir de las 20 h. Teníamos tiempo de sobra.
Así que, a Fertilia que nos fuimos. 

Fertilia nace de forma paralela al proyecto impulsado por Mussolini en diferentes zonas de Cerdeña para acabar con las zonas pantanosas donde la malaria proliferaba. Otros ejemplos son los pueblos de Carbonia o Arborea que en su origen se llamó Mussolinia, ejemplificando la dictadura personalista del fascismo.

Aún se pueden ver las curiosas casas, edificios todos uniformados, muy parecidos entre ellos.

Encontramos un sitio con unas sardinas que tenían muy buena pinta y allí que nos quedamos a comer.

Se llama Bar Restaurante Sbisa y está en la Vía Paola 3-5. No tiene página web, pero aquí podéis ver más fotos de su carta. Precio asequible. Limpio y buena calidad. Servicio amable.







Para más información esta página es ideal. Escueta, clara y con fotos.

Podéis ver las fotos y vídeos que hicimos nosotros, en este enlace.

Aeropuerto 

Desde el restaurante al Aeropuerto son 6 km. en coche unos 6 minutos.


Devolvimos el coche de alquiler, afortunadamente no había colas  e hicimos el embarque.

La zona de salida del aeropuerto de  Alguer hacia Barcelona es muy pequeña, sin tiendas y con muy pocos asientos con lo cual ves a muchísimas personas sentadas por el suelo. Realmente incómodo para esperar más de una hora para poder embarcar. Suerte que por lo menos había un lavabo.

Y con esto damos por acabado nuestro bello periplo por la isla de Cerdeña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1: Martes 18/7/2.023

Introducción