Día 3 : Jueves 20/7/2.023
Gruta de Neptuno
Normalmente para redactar nuestro blog, escogemos textos o ideas de distintas webs y luego intentamos escribir las reseñas lo más claramente posible y sobre atendiendo a los detalles prácticos y útiles para la visita.
En este caso lo que vamos a hacer es daros un enlace y pediros que lo leáis íntegramente (son 3 minutos) ya que esta web que encontramos es simplemente perfecta. No tenemos ni que añadir ni quitar nada.
Deciros tan solo como aportación personal después de haber visitado la gruta, dos cosas:
1.- Nosotros de las dos formas de llegar a la gruta, escogimos llegar en barco. Nos apetecía mucho hacer ese recorrido por mar. A la ida os aconsejamos poneros en la zona delantera de estribor (derecha) y en el primer piso. Hacía calor y un sol de justicia pero íbamos protegidos con gorra, gafas de sol y bien untados de crema solar protectora. Las vistas y por lo tanto las fotografías, son mejores a la ida en estribor.
2.- Como hemos dicho hay dos formas de llegar a la gruta :
A) En ferry : te ahorras 654 escalones de bajada y luego otra vez de subida.
Servicio activo de abril a noviembre.
Desde el Puerto de Alghero - Para acceder a la Gruta por mar es necesario contactar con las empresas privadas que realizan el servicio programado:
- Línea Cueva Navisarda +39 320 741 2400 - +39 079 950603
- Línea de cuevas "Frecce delle Grotte" +39 331 722 9999 - +39 368 353 6824.
Las dos líneas salen del puerto la Maddalena de Alguer. Y se pueden comprar las entradas del barco allí mismo.
Nosotros escogimos Navisarda y sacamos la entrada desde Barcelona, AQUÍ
El servicio lo prestan operadores privados y los billetes se pueden adquirir en el Puerto de Alghero. El coste del billete del barco no incluye la entrada a la Grotta di Nettuno. (ojo)
B) Por tierra (Por las Escaleras del Cabirol, 654 escalones)
Para llegar a la entrada de la gruta por tierra, es necesario RESERVAR aquí.Ante esta preciosidad recogimos tal cantidad de material gráfico, que para no cansar hemos creado dos vídeos en Youtube de 6 y 5 minutos respectivamente, con música original de nuestro amigo el gran compositor Josep Antón García.
Video Grotta di Nettuno 1ª Parte Vídeo Grotta di Nettuno 2ª Parte
Sassari
Basílica de Saccargia
El interior tiene una sóla nave, con tres ábsides en el transepto. Los detalles de los capiteles del exterior y los frescos del ábside central con el Pantocrator de influencia bizantina (no muy habitual en Cerdeña) son dos espacios donde apreciar la belleza del conjunto. En uno de los capiteles del pórtico se puede ver la imagen esculpida de la vaca en posición de rezo. Del resto del monasterio sólo queda un edificio anexo y restos del claustro.
Piazza Emiciclo Garibaldi
Piazza d'Italia
Esta plaza es uno de los principales espacios públicos de Sassari y ha desempeñado un papel importante en la historia de la ciudad desde su creación. La arquitectura que rodea esta plaza es hermosa y en ella se encuentran varios edificios importantes, como el Palazzo della Provincia y el Palazzo Giordano. Justo en el medio, hay un gran monumento rodeado de palmeras. En los alrededores encontrarás un montón de tiendas y cafeterías. Aquí tiene lugar la famosa "Faradda di li Candareri" duraante la fiesta de los Candelieri se celebra anualmente el 14 de agosto. Es una celebración en honor de Nuestra Señora de la Asunción, conocida por haber detenido tres plagas que asolaron la isla. El plato fuerte de las celebraciones es la Bajada de los Candelieri, durante la cual los "Gremi", que son los nueve gremios de trabajadores de Cerdeña, recorren la ciudad portando enormes velas ornamentadas.
Piazza Castello
Piazza Domenico Alberto Azuni
Construido antes de 1278, debió tener un plan similar al de San Donato o San Giacomo di Taniga. Fue ampliada en los siglos XV y XVI, con la construcción entre los contrafuertes de las capillas laterales, y el campanario de planta poligonal similar al de Santa María de Betlem . Fue derribado en 1853, pues ya estaba en ruinas un siglo antes. Su denominación pasó a la Iglesia Jesuita de Jesús y María. De la iglesia sólo queda una imagen del retrato de su último párroco, un dibujo de Simone Manca y una acuarela de Enrico Costa . La plaza obtenida, llamada Piazzetta Santa Caterina, estaba dedicada a Domenico Alberto Azuni, ilustre jurista de Sassari, el 13 de agosto de 1862, por voluntad de los estudiantes de la Universidad de Sassari.
La iglesia y el Palacio fueron derribados a mediados del siglo XIX, la plaza pasó a ser una auténtica plaza con la forma triangular actual. En el centro se encuentra desde 1862 el monumento a Domenico Alberto Azuni. Anteriormente también se llamaba Piazzetta Palazzo.
Fontana di Rosello
Catedral de San Nicolás
La Catedral de San Nicolás, que se remonta al siglo XIII, es de estilo románico y fue reconstruida entre el período gótico y el barroco, lo cual le ha brindado un aspecto sumamente auténtico que combina lo mejor de ambos estilos arquitectónicos. El templo se encuentra justo en el corazón de la ciudad antigua y es una de las catedrales más grandes y bellas de Cerdeña. Además de echarle un ojo por fuera, te recomiendo hacer una visita a su interior, ( si la encontráis abierta, claro)donde podrás ver varios frescos del siglo XVII.
Parcheggio (Parking) Emiciclo Garibaldi
Desde la Catedral hasta el parking hay 550 m. unos 8 minutos andando
Como anécdota os diremos al pasar otra vez de vuelta por la Piazza d'Italia, uno de los muchos bares y restaurantes que hay son los 100 Montaditos, empresa de Barcelona, que conocíamos. NO SE OS OCURRA ENTRAR. ES UN VERDADERO ROBO. No entiendo cómo no cuidan esto de las franquicias, Lo peor es que aquí en Barcelona les hice una reclamación, y ni me han contestado. Evidentemente nosotros nunca más entraremos. Una cerveza sin alcohol 4,5 € y además de malos modos y maleducados cuando les dijimos de su abuso. En fin, todo no puede ser bonito en esta vida.
Visita Guiada por Alguer
La visita la habíamos contratado con Get Your Guide. para las 19 h. Escogimos esta visitaAl final solo fuimos nosotros, es decir una visita totalmente privada, por eso en vez de 2 horas duró 1 hora y media. Y nosotros que lo agradecimos porque estábamos bastante cansados.El guía, Antonio, fue muy amable y simpático. Nos hablaba en catalán, bueno en realidad en alguerés, o en sardo o yo que sé en qué nos hablaba, pero lo importante es que nos entendimos perfectamente.Como veréis en el recorrido, el primer punto o punto donde quedamos fue en la Avenida Catalunya, 22.
El recorrido fue el siguiente:
Bastinone Marco Polo
El recorrido que hicimos por las murallas del Alguer con vista al mar, fue precioso. Además la puesta del sol hizo que luciera más el paseo. Antonio nos comentó que la puesta de sol suele ser más bonita en Septiembre, ya que en vez de ocultarse el sol por las montañas como hacía en ese momento, lo hace por el horizonte en el mar, con lo cual se ven los últimos rayos del sol reflejados en el agua. Aunque la que vimos nosotros tampoco está nada mal.
Nos explicó que las casas en esa zona tienen distintos colores según los oficios de los que allí vivían.
Luego una anécdota sobre los numerosos cañones y balas que hay por todo el Paseo. Resulta que esos cañones los pescadores que encontraron en el mar no les dieron ninguna importancia, tanto es así que los usaban semi enterrados para amarrar sus barcos de pesca. Hasta que alguien se dió cuenta del valor de los mismos y los limpiaron y colocaron a lo largo del Paseo.
Y la Torre de La Polvera que es una torre de defensa situada en los baluartes dedicados al explorador Antonio Pigafetta. De forma cilíndrica, construida a mediados del siglo XVIII , durante el mandato de los Saboya , se utilizaba como arsenal para armas y pólvora, en la defensa contra los ataques desde el mar.
Poema de Salvador Espriu-Piazza della Juaria
En esta plaza, construida donde se encontraba la Sinagoga de Alguer cuando fueron expulsados en 1.492, (ver HISTORIA) hay un monolito con un trozo del poema de Salvador Espriu 'Por una 'suite' algueresa' (1959), que Espriu escribió en un viaje a Alguer.
Fue colocado en Abril del 2.015 en homenaje al poeta. Aquí la noticia en el periódico de la época.
Torre de Sant Elm (San Telmo)
La Torre de San Elmo, exteriormente caracterizada por la presencia del escudo de la corona de Aragón, presenta una construcción circular típica del siglo XVI.
Está dedicada a San Erasmo, el Santo Navegador cuya veneración, por parte de los alghereses, tiene orígenes antiquísimos testimoniados por la presencia de un altar que se encuentra en la gruta verde cerca de Capo Caccia.
Por cierto este cabo que es visible desde toda la costa de Alguer y dónde se encuentran las Grutas de Neptuno, tiene una anécdota también contada por Antonio. Le llaman el Gigante Dormido por su forma de una persona tumbada boca arriba con una gran panza. Y en la frente el Faro.
Visita Guiada por Alguer
Bastinone Marco Polo
El recorrido que hicimos por las murallas del Alguer con vista al mar, fue precioso. Además la puesta del sol hizo que luciera más el paseo. Antonio nos comentó que la puesta de sol suele ser más bonita en Septiembre, ya que en vez de ocultarse el sol por las montañas como hacía en ese momento, lo hace por el horizonte en el mar, con lo cual se ven los últimos rayos del sol reflejados en el agua. Aunque la que vimos nosotros tampoco está nada mal.Nos explicó que las casas en esa zona tienen distintos colores según los oficios de los que allí vivían.
Luego una anécdota sobre los numerosos cañones y balas que hay por todo el Paseo. Resulta que esos cañones los pescadores que encontraron en el mar no les dieron ninguna importancia, tanto es así que los usaban semi enterrados para amarrar sus barcos de pesca. Hasta que alguien se dió cuenta del valor de los mismos y los limpiaron y colocaron a lo largo del Paseo.
Está dedicada a San Erasmo, el Santo Navegador cuya veneración, por parte de los alghereses, tiene orígenes antiquísimos testimoniados por la presencia de un altar que se encuentra en la gruta verde cerca de Capo Caccia.
Al final de la pasarela descubrimos la última parte de los bastiones dedicada al gran navegador Fernando Magallanes que nos conducen hasta la escalinata que lleva al Porto Salve, la antigua entrada de la ciudad vía mar.
En este vídeo desde la Torre, podéis escuchar parte de las explicaciones de Antonio con su particular acento, explicandonos que este Puerto de Alguer es el mayor de Cerdeña con 2.800 embarcaciones privadas en sus amarres.
Piazza Civica
Piazza del Teatro (Teatro Cívico)
Dirección: Piazza Teatro, 7En la plaza que lleva su nombre, conocida también como Plaça del Bisbe por la presencia de la curia obispal de la diócesis de Alghero-Bosa, se encuentra el teatro Cívico de Alghero, construido en 1800 sobre lo que era el antiguo Mercado delle Granaglie.
La peculiaridad que lo hace único en toda Cerdeña es su estructura portuaria, completamente lineal. La fachada es de sabor neoclásico con 6 lesenas sobre los capiteles de estilo jónico, mientras en su interior actualmente dispone de 284 asientos, divididos en platea, tres líneas de palcos y galería.
El palco real encuentra espacio en la parte central de la segunda hilera de palcos y, a su espalda se ve el foyer (vestíbulo), lugar tradicionalmente frecuentado por huéspedes ilustres, las ventanas del cual dan a la plaza.
Parrochia Cattedrale dell' Inmacolata Conzecione, Catedral de Alguer
En ese momento estaba cerrada. Luego al final de la ruta pudimos visitar el interior.
Iglesia de Santa Bárbara
Sin embargo, documentos históricos la datan del siglo XIV , como la cercana torre del mismo nombre y el pertinente cinturón mural, de época genovesa.
Su nombre actual, Iglesia de Santa Bárbara, se debe a la presencia de un depósito de pólvora (Santabarbara), que se instaló en sus proximidades, en época no especificada.
Barrio Judío (Vía Erasmo, 14)
Ocupaba una zona extensa de lo que hoy es el casco viejo de la ciudad. En 1492 fueron expulsados y algunos se quedaron, pero "convirtiéndose" en católicos. Nunca por eso fueron bien recibidos ni tratados. Eran familias ricas y poderosas. Se dice que la familia más acaudalada eran los Carcasonne. Su palacio aún hoy en día está en pie reconvertido en un restaurante ( Vía Erasmo, 14 )
De la web anterior extraemos esta pequeña historia de esta familia:
" El jefe de la rica familia de los Carcassona, Samuele, llegó en 1422 de Provenza a l’Alguer, donde de inmediato se convirtió en secretario del call y encargado de los tratos reales. Sus hijos Maimone, Moisse, Zarquillo (Zarch, el padre del novio antes mencionado) y Salomone (Nin) todos ocuparon altos cargos, tanto en la comunidad como en la administración real. Construyeron su residencia en la calle principal del barrio judío, la de San Erasmo. Un palacio tan lujoso que Fernando el Católico escribió al virrey de Cerdeña –antes de la publicación del decreto de expulsión de los judíos– que la casa de «Nin de Carcassona» se ha de reservar para él como alojamiento real:
El palacio sigue en pie y sigue siendo la casa más grande del barrio. Sus ventanas góticas están tapiadas y decoradas con esgrafiados Art Nouveau, pero su puerta arqueada es tardomedieval, al igual que la cara de sorpresa que aflora en la fachada del edificio. "
Museo Casa Manno
Pasando por esta preciosa calle Sta. Creu, aún por el barrio judío, llegamos al exterior del Museo casa Manno.
Alberga un considerable patrimonio expositivo, compuesto por muebles, pinturas, esculturas, grabados, libros antiguos, correspondencia, manuscritos y documentación original, de absoluta importancia histórica y artística sobre el ilustre intelectual sardo Giuseppe Manno.
El itinerario expositivo, que recorre 11 salas, ofrece, también gracias a la ayuda de soportes multimedia, un recorrido transversal por una época llena de transformaciones y central en el proceso de formación nacional de la historia italiana. La vida de Manno y sus escritos cuentan la historia de un pueblo comprendido entre finales del siglo XVIII y el largo siglo XIX. El museo cuenta con un área específica dedicada a los niños y la educación museística.
Interior de la Catedral de Sta. María (Piazza Duomo)
Tal y como os dijimos os enseñamos las fotos que y videos que hicimos del interior de la Catedral.Museo Diocesano de Arte Sacra
Dirección: Plaza del Duomo,1El Museo Diocesano de Arte Sacro, ubicado en la antigua iglesia del Rosario, en el corazón del centro histórico, conserva y exhibe los tesoros de la catedral y de las iglesias históricas de la ciudad.
La colección de platería, esculturas de madera y pinturas documentan la evolución de la vida cultural y religiosa a lo largo de los siglos, así como el genio del hombre y hace que estos bienes sean utilizables también para turistas y viajeros, proponiendo un recorrido en el que se valora la historia de una comunidad insertada en su territorio y abierta a otros centros de Italia y del Mediterráneo
Y con esto nos despedimos de Antonio, agradeciéndole su buen trabajo y terminamos este largo día.
Comentarios
Publicar un comentario