Día 4 : Viernes 21/7/2.023
Programa de hoy :
Bosa
Ponte Vecchio
Al final del día, el Ponte Vecchio es mucho más que una atracción turística; es un símbolo vivo de la identidad y la cultura de Bosa. Su capacidad para conectarnos con el pasado, mientras nos permite disfrutar del presente, lo convierte en un lugar imprescindible para cualquier viaje.
Paseo por Lungo Temo Alcide
Pasear por el Lungo Temo Alcide de Bosa es una experiencia que te sumergirá en la belleza encantadora y única de esta pintoresca ciudad costera en Cerdeña. Este paseo ribereño a lo largo del río Temo ofrece una mirada íntima a la vida local, la arquitectura colorida y la historia que define a Bosa. Aquí te describo lo que puedes ver mientras paseas por el Lungo Temo Alcide:
- Casas Coloridas y Fachadas Pintorescas: A medida que caminas por el paseo, te rodearán las fachadas de las casas en tonos pastel y colores vibrantes que crean un ambiente alegre y lleno de vida. Estas casas se alinean a lo largo del río, ofreciendo una vista panorámica que parece sacada de una postal.
- Ponte Vecchio: El Lungo Temo Alcide te lleva directamente al icónico Ponte Vecchio. A medida que te acercas a este antiguo puente de piedra, podrás admirar su arquitectura histórica y el río Temo que fluye debajo. La vista desde el puente y hacia el puente es igualmente impresionante, ofreciendo oportunidades perfectas para capturar recuerdos fotográficos.
- Embarcaderos y Barcos: A lo largo del paseo, verás embarcaderos y pequeñas embarcaciones que se balancean suavemente en el agua. Esta vista agrega un toque pintoresco y evoca la relación estrecha que la ciudad tiene con el río y el mar.
- Cafés y Restaurantes a Orillas del Río: En tu camino, encontrarás cafés y restaurantes que ofrecen terrazas con vistas al río. Es el lugar perfecto para detenerte, relajarte y disfrutar de un café o una comida mientras observamos el fluir tranquilo del río Temo y el ambiente animado a tu alrededor.
- En el Margen izquierdo del rio, mirando hacia el horizonte, podrás ver la imponente Torre del Castillo de Malaspina. Esta estructura medieval añade un elemento histórico y arquitectónico a la escena y te recuerda la rica herencia de la ciudad.
- Callejuelas Adyacentes: A medida que avanzas por el paseo, es posible que veas pequeñas callejuelas que se adentran en el centro histórico de Bosa. Estas callejuelas estrechas y empedradas te invitan a explorar más allá del paseo principal y descubrir rincones encantadores, tiendas boutique y otros tesoros escondidos.
- En resumen, pasear por el Lungo Temo Alcide de Bosa es una experiencia multisensorial que te brinda una visión auténtica de la vida cotidiana en esta ciudad. Desde la arquitectura pintoresca hasta la tranquilidad del río y la atmósfera relajada de los cafés.
Catedral
El interior de la catedral es una sinfonía de arte y espiritualidad. Los techos abovedados se elevan hacia el cielo, sostenidos por columnas que parecen contar historias ancestrales. Los altares tallados a mano y las capillas laterales ofrecen un refugio de contemplación y oración, donde la fragancia del incienso flota en el aire. No puedes dejar de maravillarte ante las pinturas y esculturas que adornan las paredes, cada una contando una parte de la narrativa religiosa y cultural de la región.
Uno de los aspectos más impactantes de la Catedral de Bosa es su cripta. Descender a este espacio subterráneo es como adentrarse en las raíces mismas de la ciudad. Aquí, antiguas tumbas y vestigios arqueológicos cuentan historias silenciadas por el tiempo, un recordatorio tangible de las generaciones que han encontrado paz en este lugar durante siglos.
Paseando por Corso Vittorio Emanuele II
A ambos lados de la calle, se pueden observar edificios de colores pastel que reflejan el encanto mediterráneo característico de la zona. Las fachadas adornadas con balcones de hierro forjado y ventanas enrejadas añaden un toque pintoresco a la vista.
A lo largo de la calle, encontrarás una variedad de tiendas y boutiques locales que ofrecen productos artesanales, cerámicas, textiles y productos gastronómicos autóctonos. Estas tiendas son una ventana a la creatividad y la tradición sarda.
El Corso Vittorio Emanuele II también es conocido por sus pequeños cafés y restaurantes que se alinean en las aceras. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un café italiano, helado o incluso probar platos locales que reflejan la rica gastronomía de Cerdeña.
En el recorrido nos podemos encontrar con tres bellas plazas : la ya nombrada Piazza IV Novembre, la Piazza Costituzione y La Piazza Duomo donde está la Catedral.
Tren turístico Centro Histórico de Bosa
Así que os lo aconsejamos, coged el Trenecito Turístico, además es divertido y da todo tipo de explicaciones en varios idiomas, entre ellos el castellano.
El itinerario de los 10 puntos es este:
Castillo Malaspina
Con este trenecito, llegamos hasta el Castillo ya que allí tenía final de ruta. Así que nos ahorramos la peor, la SBIDA que es muy pesada.
El imponente castillo domina Bosa desde arriba. Fue construido en 1112 en lo alto de la colina de Serravalle por la noble familia toscana Malaspina dello Spino Secco, que se estableció en la isla a mediados del siglo XI. Se dice que el celoso marqués construyó un subterráneo desde el castillo hasta la catedral para que su bella esposa pudiera ir a la iglesia lejos de miradas indiscretas. Un día, en un raptus, le cortó los dedos y los envolvió en un pañuelo que, olvidada la locura, sacó de su bolsillo delante de sus amigos. Se le cayeron los dedos, fue descubierto y encarcelado. También según la leyenda, algunas rocas del castillo serían los dedos petrificados o testigos petrificados por el horror.
En el interior de la fortaleza sentirás el aura de sus acontecimientos históricos. Recayó en el juzgado de Torres, luego pasó a los jueces de Arborea. Sufrió varias modificaciones antes de ser abandonado lentamente. Pero la estructura se ha conservado bien, como se puede comprobar accediendo por las escalinatas al este y al oeste del pueblo Bosa o por sus estrechas calles sa Costa. El castillo se construyó en varias etapas. En el siglo XII se levantaron una torre y parte del muro norte, en el siglo XIV se construyó la torre principal de tres pisos en piedra clara por el arquitecto Capula, igual que la torre de San Pancracio y la del Elefante (1305-7). Las murallas que recorren toda la colina y siete torres cuadradas se encuentran en la parte trasera. Bajo los aragoneses, se añadió una torre pentagonal de traquita gris y roja. Dentro de las murallas se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de sos Regnos Altos (siglos XIV-XV), adornada con frescos españoles. A finales de septiembre se celebran aquí eventos sugestivos.
Podrás imaginarte la Bosa del siglo XVII, completamente protegida por murallas. Desde el castillo, disfrutarás de una vista espectacular de las casas con fachadas multicolores a lo largo de la orilla derecha del Temo, las antiguas curtidurías en la orilla opuesta y el Ponte Vecchio (Puente Viejo) que une ambas orillas. El centro es Bosa nova, reconstruido cerca del puerto fluvial. Desde el sinuoso río, el pueblo se expande hacia las laderas de la colina de Serravalle. Bosa vetus, en cambio, estaba más al interior, cerca de la iglesia románica de San Pedro extra muros, en la localidad actual de Calmedia. Los habitantes se trasladaron bajo el castillo para protegerse, fundando el barrio sa Costa: una migración que duró casi dos siglos.
Bosa Marina
La playa termina con un espigón que une la tierra firme con la isla Rossa, dominada por la Torre aragonesa llamada Torre di Bosa, donde en verano se celebran exposiciones temporales.
La Torre data de alrededor del siglo XIII. Fue creado para defender la costa y la desembocadura del río Temo, para contrarrestar y desalentar las incursiones de los sarracenos. La torre se encuentra en la isla Rossa (Roja), una pequeña isla a unas decenas de metros de la costa arenosa de Bosa, que en la primera mitad de la década de 1900 estaba conectada al continente con un brazo de hormigón, creando una caminata. La torre es grande e imponente, con pequeñas rendijas en las ventanas. La puerta se eleva a pocos metros del suelo para evitar el acceso a los enemigos. Sobre la torre está el patio de armas. Actualmente hay un museo dentro.
Comentarios
Publicar un comentario